contacto cultural

contacto cultural
Contacto entre pueblos de culturas diferentes que conduce por lo general a cambios en uno o ambos sistemas.

El contacto cultural suele adoptar diversas formas, como la aculturación, la asimilación y la amalgamación. La aculturación es el proceso de cambio de la cultura material, las prácticas tradicionales y las creencias que tienen lugar cuando un grupo interfiere en el sistema cultural de otro, y desafía de manera directa o indirecta a este último a adaptarse a las costumbres del primero. Por siglos, la mayoría de las conquistas y expansiones políticas se han caracterizado por este tipo de cambio. La asimilación consiste en el proceso mediante el cual personas o grupos de origen étnico diferente son absorbidos, no siempre de manera total, por la cultura dominante en la sociedad. En EE.UU., millones de inmigrantes europeos se asimilaron al cabo de dos o tres generaciones; entre los factores de ese proceso se cuentan las dificultades para volver al país de origen, la influencia del sistema de educación pública y otras fuerzas de la vida estadounidense. Se habla de amalgamación (o hibridización) cuando en una sociedad se produce un mestizaje étnico tal, que representa más una síntesis entre ambos grupos que la eliminación o absorción de uno por otro. En México, por ejemplo, las culturas hispánica e indígena se fueron amalgamando progresivamente por los siglos de contacto.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • cultural — (Del alem. kulturell.) ► adjetivo Que tiene relación con la cultura: ■ asiste a un centro cultural. * * * cultural adj. De la cultura. * * * cultural. adj. Perteneciente o relativo a la cultura. * * * ► adjetivo Relativo a la cultura. * * * (as… …   Enciclopedia Universal

  • cultural — (adj) (Básico) que está relacionado con el conjunto de costumbres, normas, creencias y maneras de vivir de una sociedad definida Ejemplos: Cuando uno va por primera vez a algún país, puede experimentar un choque cultural provocado por el contacto …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Área cultural — Un área sexoral está definida como una zona o región poblada por grupos de personas que comparten un número significativo de actividades culturales, tanto por compatir condiciones ecológicas comunes como por el contacto cultural prolongado. Areas …   Wikipedia Español

  • Revolución Cultural — La Gran Revolución Cultural Proletaria (en chino simplificado: 无产阶级文化大革命, en chino tradicional: 無產階級文化大革命, en pinyin: wúchǎn jiējí wénhuà dà gémìng, habitualmente abreviada como 文化大革命, wénhuà dà gémìng, literalmente Gran Revolución Cultural, o… …   Wikipedia Español

  • Antropología cultural — Saltar a navegación, búsqueda La antropología cultural o social es la rama de la antropología que se ocupa de la descripción y análisis de las culturas. Es una especialidad de la antropología general que basa su estudio en el conocimiento del… …   Wikipedia Español

  • Primer contacto — Saltar a navegación, búsqueda Para la película de Star Trek, ver Star Trek VIII: Primer contacto Cuadro en representación del Descubrimiento de América Primer contacto es un término usado para referirse al primer encuentro entre dos culturas …   Wikipedia Español

  • Star Trek VIII: primer contacto — Para ver otros usos de Star Trek, ver Star Trek (desambiguación). Star Trek VIII: First Contact Título Star Trek VIII: Primer Contacto Ficha técnica Dirección Jonathan Frakes Producción …   Wikipedia Español

  • Asimilación cultural — Saltar a navegación, búsqueda Asimilación cultural es la manera como se señala al proceso de integración de un grupo etno cultural tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros dentro de lo que se tiene establecido como lo común a …   Wikipedia Español

  • Identidad cultural — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al …   Wikipedia Español

  • Hegemonía cultural — El concepto de hegemonía cultural fue desarrollado por el filosofo marxista Antonio Gramsci a fin de explicar cómo una sociedad aparentemente libre y culturalmente diversa es en realidad dominada por una de sus clases sociales: las percepciones;… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”